Universidad de Costa Rica - ECCI
Prácticas de laboratorio
Laboratorio #7
Objetivos
- Introducir el sistema operativo NachOS
- Establecer las pautas para el desarrollo del primer proyecto programado de NachOS
- Conocer algunos de los "trucos" para realizar la programación en NachOS
- Uso del comando "make", uso de hilos de kernel, creación de procesos, sincronización de hilos con semáforos
Procedimiento
- Preparación del ambiente
- Cree un nuevo directorio y cámbiese a este directorio.
- Copiar a su directorio casa la versión de NachOS correspondiente a su sistema operativo:
- Para LINUX, emplear
- Analice los directorios que componen NachOS y que usted acaba de copiar a su directorio casa
- Localizar el directorio 'code'
- Cambiarse al directorio "threads" y correr el comando "make depend" en él
- Correr luego el comando "make" para generar el archivo ejecutable de Nachos ('nachos')
- Correr el programa 'nachos' y ver el comportamiento de la salida
- Analizar el código fuente en el archivo "threadtest.cc" las funciones "ThreadTest" y "SimpleThread"
- Cambiar algunos de los valores, por ejemplo las veces que se ejecuta el ciclo, o los rótulos que aparecen por la pantalla
- Volver a compilar el programa utilizando el comando 'make'
- Analizar la clase de los semáforos definida en "synch.cc"
- Tratar de utilizar un semáforo en esta prueba de ejecución de hilos, para sincronizarlos
- Anote los resultados en su informe
- Opciones de NachOS
- Nachos permite el uso de parámetros para desplegar algunos mensajes de 'debug'
- Intente correr 'nachos' utilizando el siguiente parámetro: "-d +"
- Anote los resultados
- Revise los archivos "utility.h" y "main.cc" para una descripción detallada de las posibilidades de esta herramienta para 'debug'
- Trate de resolver el problema de sincronización del agua, de manera que se pueda ver en la pantalla lo que está sucediendo, por ejemplo la creación de los átomos, si esperan, cuando hacen agua, etc.
- Fin